jueves, 29 de septiembre de 2016

Dulceria y Pastelería Moqueguana


Algunos postres  que a continuacion se puede  preparar :

DULCES Y POSTRES DE MOQUEGUA

MANJAR
El guargüero es, quizás, el postre más conocido de esta lista. Rellenos con el tradicional manjarblanco, a diferencia de los voladores que van al horno, este dulce se fríe en manteca o aceite.
En algunos puestos de la feria, los guargüeros llevaban encima un baño blanco hecho con una mezcla de azúcar impalpable, jugo de limón, azúcar y claras batidas. Al comerlo, la cobertura blanca, que se quebraba al ser ingerido, intensificaba el sabor y ofrecía una textura más agradable. ¡Como para chuparse los dedos!

ZANGO Y COCADAS
Los moqueguanos saben aprovechar muy bien sus insumos. Por eso, muchos ingredientes son elaborados en casa. Este es el caso de la harina de trigo. Para obtenerla, el trigo se tuesta y luego se muele.
Con ella se prepara el zango de trigo. ¿Cómo? La leche se hierve con la canela, el clavo de olor y la chancaca. Después, se añade maní, pasas y manteca. Se incorpora la harina de trigo, se remueve y se deja cocinar. Cuando la preparación está lista, se sirve con coco rallado.
El resultado es un postre de un color marrón uniforme, donde los ingredientes se han fusionado, a excepción de las pasas. Si se anima a probarlo, es mejor que se sirva con moderación, pues su sabor puede resultar empalagoso.
Las cocadas de Moquegua es una muestra de las variantes que pueden existir entre los postres de nuestro país. A diferencia de las limeñas, estas no tienen forma redonda, sino romboidal. Además, su color es más oscuro.
Lo especial de este postre, que se hace con manjarblanco, galletas de vainilla, yemas, coco rallado y azúcar impalpable, es que ya no se encuentra con facilidad.
ALFAJOR 
A diferencia de los limeños, el alfajor de penco es mucho más grande y duro. Básicamente, se prepara con yemas, anisado moqueguano, bicarbonato y harina. Lo especial está en el relleno: manjarblanco casero, hecho también con coco, maní, castañas y miel.
Este es el dulce predilecto del periodista y viajero Rafo León. En una entrevista publicada en la revista “Gourmet.com”, dijo: “Hay un dulce que solo se hace allí (Moquegua) y se llama alfajor de penco. No sé cómo se hace, pero es una exquisitez. Mira, sentarme en la Plaza de Armas de Moquegua un día de otoño a las cuatro de la tarde, con un café y una porción de alfajor de penco es uno de los grandes placeres que puedo darme”.

Chifon:

El chiffón fue inventado en 1927 por Harry Baker, un vendedor de seguros californiano dedicado al cáterin. Baker mantuvo en secreto la receta 20 años hasta que la vendió a General Mills, momento en que su nombre cambió a chiffon y un conjunto de 24 recetas y variantes fueron publicadas en un panfleto de Betty Crocker publicado en 1948.

El chifón (de chiffon, ‘gasa’) es un pastel muy ligero hecho con aceite vegetal, huevo, azúcar, harina, levadura química y aromas. Al emplear aceite en vez de mantequilla, la grasa tradicionalmente usada en repostería, resulta difícil introducir aire en la masa, por lo que el chifón logra una textura esponjosa montando las claras a punto de nieve y añadiéndolas a la masa antes de hornear.








Dulceria y Pastelería Moqueguana


De ser la región del cobre, Moquegua ha pasado a ser la Capital del Dulce. Sus inigualables guargüeros, el exquisito alfajor de penco y los sabrosos niditos de amor, son solo algunos “embajadores” de la variada repostería que solo se encuentra en este caluroso valle.
Cuando uno habla de Moquegua, lo que se nos viene a la mente son sus dulcesmanjares, los que constituyen uno de sus principales atractivos. Las recetas que dan origen a sus postres son el resultado de la afición de sus pobladores, quienes las han ido transmitiendo generación en generación, aprovechando los insumos de la región.
La preparación de los diferentes pasteles y dulces  moqueguanos son excepcionalmente celosamente guardados por generaciones ..... de las familias moqueguanas.
Algunos pasteles nuestra ciudad:
  • Voladores
  • Manjar blanco 
  • Alfajor de penco
  • Tortas de maíz
  • Guargueros
  • Oquendos
  • Queques
  • Alfajores